Op-ed / Crossroads

Los migrantes climáticos están en movimiento—y EE. UU. necesita de su ayuda.

Una antropóloga estadounidense que trabaja en Guatemala sostiene que la apertura de la frontera entre México y Estados Unidos debe convertirse en una prioridad política en la lucha contra la catástrofe climática, en parte porque la gente en los EE. UU. tiene mucho que aprender de quienes tienen diferentes valores, perspectivas y conocimientos.

Trabajadores agrícolas cultivan la tierra durante la ola de calor récord de este verano en Oregón.

Nathan Howard/AP Photo

Advertencia sobre el contenido: Los materiales que se presentan a continuación contienen detalles sobre racismo y muerte violenta.

Escribo desde una pequeña comunidad en el centro de Oregón, rodeada de un denso bosque por todos lados. Las botas de goma y el equipo para la lluvia son íconos del Pacífico Noroeste, pero apenas ha llovido este año, uno de los más secos y calurosos registrados.

Vivimos entre pinos ponderosa que tienen varios cientos de años. Mi hijo de 6 años sugirió recientemente que los fotografiáramos porque teme, con buena razón, que no duren todo el verano. No muy al sur, el incendio Bootleg quemó 413.000 acres este verano, esparciendo humo por todo el territorio continental de Estados Unidos. En septiembre pasado, un infierno cerca de nuestra casa incineró 130.000 acres durante la noche, cubriendo nuestra comunidad con humo tóxico durante semanas. Mi familia analizó mapas del oeste de los EE. UU. buscando dónde el aire era respirable, solo para darse cuenta de que no había ningún lugar seguro hacia el cual huir.

La sensación de no tener opciones es una que me he encontrado a menudo en mi trabajo de campo. Como antropóloga, he pasado más de 20 años viajando regularmente a Guatemala, pasando tiempo con personas que han vivido durante años sin un refugio seguro. Las catástrofes climáticas han devastado comunidades en las tierras altas occidentales del país, provocando una migración climática: el movimiento masivo de personas de tierras natales cada vez más inhabitables.

El humo de los incendios forestales cubre los bosques alrededor de la casa de la autora, en el centro de Oregón.

Emily Yates-Doerr

Pero cuando los guatemaltecos y otros migrantes buscan refugio en los Estados Unidos, habitualmente son rechazados. A lo largo del año pasado, durante la pandemia, Estados Unidos cerró su sistema de asilo y más de 1,3 millones de personas ahora enfrentan la deportación en el sistema judicial.

Estos muros fronterizos no han hecho que Estados Unidos sea más seguro. En cambio, han mantenido a muchas personas en los EE. UU. enfocadas en el mito de su propia superioridad y avance excepcionales, incluso cuando sus ríos se secan y sus bosques se incendian. Cientos de personas murieron en la ola de calor récord de junio en el Pacífico Noroeste. El país entero está ahora afectado por continuas crisis de sequías, huracanes e inundaciones.

Estados Unidos necesita abrir sus fronteras, no solo para brindar refugio a las personas que luchan contra la vulnerabilidad relacionada con el clima, sino porque también necesitamos la ayuda. Por demasiado tiempo, los muros fronterizos han impedido que muchas personas en los EE. UU. aprendan sobre otras formas de vida, incluidas técnicas menos dañinas de manejo forestal y del agua.

Para sobrevivir a lo que se avecina, también debemos estar abiertos a cambios radicales en nuestras formas de vida que puedan ayudarnos a construir nuevas redes de solidaridad.

Varias mujeres de las pequeñas comunidades donde trabajo en Guatemala recientemente murieron mientras intentaban cruzar hacia los Estados Unidos. Un guardia de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos le disparó en la cabeza a Claudia Gómez González, de 20 años, poco después de cruzar a Texas en 2018. En 2019, su vecina, Victoria Méndez Carreto, también de 20 años, murió deshidratada en el desierto de Arizona. En 2020, Miriam Estefany Girón Luna, de 19 años, de la misma cordillera que Claudia y Victoria, se cayó del muro fronterizo entre Estados Unidos y México mientras cruzaba. Tratada como criminal, antes de ser tratada como paciente, tenía 30 semanas de gestación cuando murió.

Todos los que salen de Guatemala saben que la migración es mortal y aún así la gente viaja hacia el norte. El Pew Research Center informa que la cantidad de guatemaltecos nacidos en el extranjero que viven en los Estados Unidos ha aumentado un 171 por ciento en los últimos 20 años, de 319.000 en 2000 a 864.000 en el último recuento en 2017. Solo el 27 por ciento de los guatemaltecos nacidos en el extranjero en Estados Unidos son ciudadanos estadounidenses, lo que significa que la mayoría vive en condiciones extremadamente precarias.

En junio, la vicepresidenta Kamala Harris voló a Guatemala para entregar un mensaje a quienes están considerando huir a Estados Unidos: “No vengan. Estados Unidos continuará haciendo cumplir nuestras leyes y asegurando nuestra frontera”.

El gobierno de los Estados Unidos debería ahorrarles a los guatemaltecos el sermón. Durante décadas, Estados Unidos se ha involucrado en políticas internacionales destinadas a desestabilizar este país centroamericano. De marzo a septiembre del año pasado, el gobierno deportó a miles de personas a Guatemala —331 de las cuales tenían infecciones activas de COVID-19— a pesar de la amplia evidencia de que esto solo aumentaría las tasas de migración.

“No vengan” en realidad no está dirigido a los guatemaltecos, y no tiene la intención de mantener alejados a los migrantes. En cambio, el mensaje está dirigido a las empresas en los Estados Unidos: no se sientan obligados a tratar a los guatemaltecos con compasión.

La contundente declaración de Harris se basa en las antiguas políticas de “prevención mediante la disuasión” implementadas en 1994 durante la presidencia de Bill Clinton. Alimentando lo que Cristina Beltrán, politóloga de la Universidad de Nueva York, llama “nativismo anti-migrante”, estos mensajes encajan perfectamente con las políticas migratorias de Estados Unidos, que están diseñadas para crear una clase baja no blanca —un grupo de trabajadores baratos y desechables, que se ven obligados a permanecer invisibles y se les niegan las protecciones y los derechos básicos—.

Residentes de Los Mendoza, Guatemala, celebran el funeral de Claudia Gómez González, una joven que fue asesinada a tiros por un agente de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos en 2018.

Johan Ordonez/AFP/Getty Images

Las catástrofes que se están produciendo no son causadas principalmente por el viento y el estado del tiempo, sino por un clima de crueldad.

Estas disparidades, justificadas y perpetuadas por las ideas supremacistas blancas, solo se están profundizando con el calentamiento global. A principios de este mes en Oregón, Sebastián Francisco Pérez, un trabajador agrícola guatemalteco de 38 años, murió en las temperaturas de 115 grados Fahrenheit mientras movía las líneas de riego para su empleador. Ninguna regulación contra el calor lo protegió, y los trabajadores agrícolas migrantes corren el riesgo de perder sus trabajos si levantan su voz en defensa propia.

Mientras tanto, en las páginas de las redes sociales de mi comunidad los conservadores blancos lamentan que las empresas locales no tienen suficiente personal mientras que la frontera de los Estados Unidos está “invadida” por “ilegales perezosos”. Envalentonados por los líderes políticos nacionalistas blancos, citan el “estado de derecho” para excusar las muertes de migrantes, indiferentes a cómo Estados Unidos ha violado las leyes nacionales e internacionales al cerrar los procedimientos de asilo.

Incluso mientras los incendios forestales sin precedentes arrasan en todo el estado, los comentaristas conservadores defienden su libertad de “vivir libres” de las regulaciones ambientales. Las pegatinas de los parachoques piden abiertamente la violación y muerte de la gobernadora Kate Brown, quien recientemente emitió una orden ejecutiva sobre la acción climática. Los republicanos estatales, por su parte, han trabajado para frustrar la legislación que aborda el cambio climático. Mientras tanto, el museo de historia local, que rinde homenaje al colonialismo de los colonos, no dice nada acerca de cómo los pueblos de habla Kiksht, Numu- e Ichishkíin, cuyos descendientes son hoy parte de la Tribu Confederada de Warm Springs, y otros grupos indígenas que implementaron sofisticadas y sabias prácticas de quemas durante siglos.

La crueldad que autoriza el nacionalismo blanco no solo perjudica a migrantes como Claudia, Victoria y Miriam Estefany, sino que también perjudica a las personas que ya viven en Estados Unidos.

Nadie que critique a los migrantes en las páginas de redes sociales de la comunidad muestra interés en la tierra de dónde vienen los migrantes, pero permítanme contarles sobre el lugar de nacimiento de Claudia, Victoria y Miriam Estefany.

Eran del estado de Quetzaltenango, una patria ancestral del pueblo Mam y K’iche ‘que sigue siendo mayoritariamente indígena en la actualidad. Muchos cultivos básicos que hoy en día ayudan a alimentar al mundo (maíz, pimientos y calabazas) fueron domesticados por primera vez en la zona, con la ayuda de sofisticados sistemas de irrigación y transporte.

“Los guatemaltecos prácticamente inventaron el léxico de la sostenibilidad”, me dijo un científico de Guatemala. Durante miles de años, las comunidades de la región se han dedicado a la jardinería forestal y las prácticas agrícolas regenerativas, pero no fue solo la inventiva tecnológica lo que contribuyó a esta sostenibilidad. También fue crucial prestar más atención a la interdependencia entre los seres humanos, la tierra, el agua y los cielos.

Una partera de la comunidad de Claudia y Victoria me explicó cómo sus abuelos le habían enseñado a sembrar maíz percibiendo la humedad del aire, una habilidad que había perfeccionado durante seis décadas. Hoy, sin embargo, los patrones climáticos se han deshecho y ya no sabe cuándo plantar para tener una cosecha exitosa. Los vientos y los sistemas meteorológicos impredecibles han cambiado las estaciones, trayendo consigo un ciclo peligroso de inundaciones y sequías.

Las catástrofes que se están produciendo no son causadas principalmente por el viento y el estado del tiempo, sino por un clima de crueldad.

El año pasado, Guatemala fue azotada por dos huracanes sucesivos que provocaron que las montañas se licuaran repentinamente bajo el peso de la lluvia y enterraran vivos a miembros de las comunidades indígenas. Luego, en unas semanas, la tierra se volvió seca como un hueso. Los suelos donde la gente durante milenios cultivó maíz se han convertido en desiertos.

Las redes de ayuda mutua se intensificaron de inmediato ante la ausencia de ayuda del gobierno, pero no han sido suficientes. Se calcula que 3,5 millones de guatemaltecos están actualmente experimentando niveles de emergencia de inseguridad alimentaria, según un sistema de clasificación de seguridad alimentaria global. El número de casos de desnutrición aguda entre niños menores de 5 años notificados cada año ha ido empeorando constantemente, con casi 20.000 casos notificados en lo que va del año. Muchos de estos niños nacen de agricultores con una profunda sabiduría sobre cómo cultivar alimentos en condiciones difíciles.

Estas catástrofes relacionadas con el clima siguen una larga historia de explotación que ha hecho que estas comunidades sean vulnerables y empobrecidas. Hace cien años, la policía detuvo a agricultores de las comunidades de Claudia, Victoria y Miriam Estefany y los envió a plantaciones donde muchos murieron de enfermedad, agotamiento y hambre. El mayor propietario de las plantaciones, la United Fruit Company, propiedad de intereses estadounidenses, en un momento controló más del 42 por ciento de la tierra de Guatemala. Los hombres que cultivaban cultivos para alimentar a sus familias se vieron obligados por las leyes contra la vagancia a trabajar fuera de sus roles tradicionales, fragmentando su forma de vida. Forzarlos a conseguir un empleo también los obligaba a pasar hambre y ser pobres, convirtiendo la agricultura apoyada en la comunidad en un crimen, al tiempo que proporcionaba convenientemente a las plantaciones una abundante oferta de mano de obra barata.

La reciente ola de hambre en Guatemala también es el resultado de decisiones políticas y comerciales que han afectado drásticamente el precio de los alimentos básicos. Mientras tanto, EE. UU. tiene las emisiones acumuladas de CO2 más altas del mundo desde 1750, pero se niega a rendir cuentas por el desastre climático que ha ayudado a crear para otros países.

La mayor parte de la tierra en Guatemala no es inhabitable por naturaleza. Se ha vuelto inhabitable por acciones políticas que tratan las vidas de los pobres e indígenas como desechables. Las catástrofes que se están produciendo no son causadas principalmente por el viento y el estado del tiempo, sino por un clima de crueldad.

Asimismo, la violencia fronteriza no es un accidente. Está meticulosamente diseñada para el bien de los intereses corporativos y políticos, que han buscado forzar a los migrantes a entrar en un terreno peligroso e insostenible —avivando así el miedo en los migrantes potenciales y manteniendo el control sobre los mercados laborales y la vida de las personas—.

El calentamiento global sirve como un llamado de atención para abordar juntos la justicia ambiental y la justicia racial. Una forma de hacerlo es rechazando la violencia del nacionalismo blanco y abriendo las fronteras de Estados Unidos.

Una partera del altiplano de Guatemala cultiva hortalizas en la empinada ladera frente a su casa. Su comunidad experimenta regularmente huracanes y deslizamientos de tierra, que se están intensificando debido al calentamiento global.

Emily Yates-Doerr

Algunos pueden considerar que el llamado a abrir fronteras es extremo o poco realista, pero la crisis climática exige un cambio sin precedentes. Los muros fronterizos no nos protegerán de un planeta que se calienta. Para que la humanidad prospere, debemos reinventar nuestra patria como colectivo y nuestras comunidades como interdependientes. La apertura de fronteras es un paso vital para reemplazar un clima de crueldad por un clima que nos pueda nutrir a todos.

Unas semanas antes de volar a Guatemala, Harris pronunció un apasionado discurso que elogió el papel del conocimiento indígena en la lucha contra el calentamiento del planeta:

“Las comunidades más afectadas por el cambio climático son las mismas comunidades afectadas por la riqueza y la desigualdad de género, la contaminación tóxica del aire y mucho más. Esta verdad se mantiene en todo el mundo. Insto a todos a que nos concentremos en estas comunidades, incluidas las comunidades indígenas, y consideremos sus conocimientos y experiencia en nuestros esfuerzos para avanzar. Son líderes críticos en esta lucha”.

La orden de Harris a los guatemaltecos de “quedarse en casa” semanas después sugiere que ella no quiso decir lo que dijo. Aun así, ella tenía razón. La difícil situación de las comunidades indígenas en Guatemala no es solo un presagio de una catástrofe climática que está por venir. Los guatemaltecos también poseen valiosas habilidades y conocimientos sobre cómo reconstruir un mundo a partir de los escombros y la destrucción de la supremacía blanca, conocimientos y habilidades que en Estados Unidos necesitamos desesperadamente si queremos improvisar nuevas formas de vivir juntos basadas en la solidaridad y el cuidado mutuo.

Estados Unidos debería estar abriendo sus fronteras. Deberíamos pedir ayuda con misericordia para re-imaginar nuestro futuro y actuar de manera que produzca un cambio completo y significativo. En lugar de “no vengan”, deberíamos decir lo contrario:

“Vengan. Necesitamos ayuda. Por favor vengan”.

Emily Yates-Doerr es una antropóloga que estudia nutrición de la salud pública en los Estados Unidos y Guatemala. Recibió su Ph.D. de la Universidad de Nueva York. Actualmente es profesora asociada en la Universidad Estatal de Oregón, donde enseña en el programa Food in Culture and Social Justice (Alimentos, cultura y justicia social), y miembro de la facultad de la Universidad de Ámsterdam. Es la investigadora principal de un proyecto en varias localidades, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, que documenta las intervenciones en la salud materna. Yates-Doerr es autora de The Weight of Obesity: Hunger and Global Health in Postwar Guatemala (El peso de la obesidad: hambre y salud global en la Guatemala de la posguerra) y actualmente está trabajando en su segundo libro, Doing Good Science: When Fetal Development Is Global Development in Guatemala and Beyond (Haciendo buena ciencia: cuando el desarrollo fetal es desarrollo global en Guatemala y más allá). Síguela en Twitter en @eyatesd.

Read this article in:  English (Inglés)
Republish

You may republish this article, either online and/or in print, under the Creative Commons CC BY-ND 4.0 license. We ask that you follow these simple guidelines to comply with the requirements of the license.

In short, you may not make edits beyond minor stylistic changes, and you must credit the author and note that the article was originally published on SAPIENS.

Accompanying photos are not included in any republishing agreement; requests to republish photos must be made directly to the copyright holder.

Republish

We’re glad you enjoyed the article! Want to republish it?

This article is currently copyrighted to SAPIENS and the author. But, we love to spread anthropology around the internet and beyond. Please send your republication request via email to editor•sapiens.org.

Accompanying photos are not included in any republishing agreement; requests to republish photos must be made directly to the copyright holder.